agrometodos portada

Tratamiento para la regulación de la caída fisiológica y el amarre de los frutos en almendro

En el cultivo del almendro la productividad depende principalmente del número de flores producidas, del porcentaje de cuajado y del peso y numero de frutos recolectados. Estos parámetros, dependientes del genotipo de la variedad, son definidos en la inducción y diferenciación floral (año anterior) o por las caídas de botones florales, flores y frutos (año en curso). Asimismo, pueden verse modulados por las condiciones agroclimáticas y/o mediante el manejo agronómico (Miarnau et al. 2018).

En 2015, el IRTA (Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries) inició una serie de ensayos para conocer y caracterizar los procesos de caída en distintas variedades de floración tardía, determinándose tres caídas fisiológicas (Figura 1) coincidiendo con lo descrito por Polito et al. (1996) y Kester y Griggs (1958).

 

 

ensayos irta cultivo del almendro

Figura 1. Patrones de las tres caídas fisiológicas (yemas, flores y frutos) ocurridas en el cultivo del almendro (datos medidos de diferentes variedades tardías en la campaña 2016). Miarnau et al 2017.

Se describen las siguientes caídas fisiológicas:

  • – La 1ª caída (botones florales y flores defectuosas) ocurre tanto los días previos como durante la floración.
  • – La 2ª caída (flores no fecundadas y frutos pequeños) tiene lugar un mes después de la floración.
  • – La 3ª caída (frutos) se da entre 6 y 7 semanas después de la floración, provocando una gran caída de estos debido a la competencia entre ellos.

 

 

agrometodos-flores

                                                                                           Estados fenológicos en almendro en los que realizar las aplicaciones de AM·EN®                                                                     (izquierda, estado G-H (1ª aplicación); derecha, estado I (2ª aplicación))

 

Aplicaciones de nuestro producto AM·EN®

En este sentido, Agrométodos ha desarrollado una serie de estudios con nuestro producto AM·EN® para conocer su incidencia sobre la 2a y 3a caída fisiológica en el cultivo del almendro.

Los resultados obtenidos en dichos estudios, realizados en distintas localizaciones de la Península Ibérica, en diferentes variedades (Antoñeta Belona, LauranneAvijor, Marcona, Soleta y Vairo), edades, sistemas de plantación y manejos agronómicos, ponen de manifiesto que las aplicaciones de AM·EN® respecto a zonas no tratadas:

  • – Regulan la caída fisiológica y el amarre de los frutos y, por consiguiente,
  • – Producen un aumento de cosecha sin perder calidad.

En el cultivo del almendro se recomienda el empleo de AM·EN® en pulverización foliar a la dosis de 0,3% (3 L / 1000L de agua) con el fruto recién cuajado (caída de pétalos “G” – caída collarín “H”) y repetir una 2ª aplicación a los 15-20 días (fruto en crecimiento “I”).

Asimismo, AM·EN® es un producto respetuoso con la fauna auxiliar que no genera residuos ni plazo de seguridad y que se encuentra autorizado para su empleo en Agricultura Ecológica y registrado como insumo por FiBL y puede ser utilizado por los agricultores certificados Demeter.

Compartir en redes

Noticias relacionadas

proyecto-cdti

PROYECTO CDTI IDI-20200831

FORMULACIONES NATURALES PARA EL CONTROL DE PLAGAS DE NUEVAS ESPECIES DE PSEUDOCÓCCIDOS Presupuesto: 457.130,00 Euros Ayuda CDTI (parcialmente reembolsable): 388.560,50 Euros Este proyecto ha sido ejecutado durante los años 2020 y 2021 con el objetivo principal de (1) realizar una exhaustiva investigación del ciclo biológico de Delottococcus aberiae y Pseudococcidus longispinus, dos especies de pseudocóccidos […]

Cítricos (11) BIS 3

BROTOMAX® como inductor de autodefensas

BROTOMAX® potencia uno de los ciclos fundamentales de las plantas, el del ácido shikímico, el cual es responsable de la síntesis de importantes grupos de metabolitos entre los que se encuentran los polifenoles, los cuales son muy importantes para la vida de las plantas y sus mecanismos de defensa. BROTOMAX® no aporta directamente los polifenoles […]

plaga en cítricos

Delottococcus aberiae (Cotonet de les valls o de Sudáfrica): una plaga que empieza a ser acuciante en los cítricos españoles

En estos momentos, en que los cítricos están en algunos casos iniciando la floración y en otros en plena floración, crece la preocupación por el Delottococcus aberiae y todo el mundo se hace la misma pregunta: ¿cómo combatirlo? La preocupación de los citricultores es grande por la cantidad de pérdidas que ocasiona al cultivo, ya […]

¡Bienvenido a Agrométodos!

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Nombre Proveedor Función Duración
wp-wpml_current_language www.agrometodos.com Almacena el idioma actual. 1 día

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios